Declaración de México a favor del Acceso Abiero no comercial
La Declaración Conjunta LATINDEX–REDALYC–CLACSO–IBICT recomienda el uso de la licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial – CompartirIgual (CC BY-NC-SA) para garantizar la protección de la producción académica y científica regional en Acceso Abierto.
ene. de 2018
COAR publica el reporte "Comportamientos y Recomendaciones Técnicas del Grupo de Trabajo de Repositorios de Próxima Generación COAR"
La Confederación de Repositorios en Acceso Abierto (COAR de su sigla en inglés) a través de su grupo de trabajo "Next Generation Repositories" publicó el 28 de noviembre de 2017 en su sitio web el reporte en formato PDF "Behaviours and Technical Recommendations of the COAR Next Generation Repositories Working Group" (Comportamientos y Recomendaciones Técnicas del Grupo de Trabajo de Repositorios de Próxima Generación COAR).
dic. de 2017
El CONICET inicia la implementación del Plan de Gestión de Datos PGD para sus proyectos de investigación
Esta primera etapa comprende a los Proyectos de Unidades Ejecutoras del CONICET aprobados en 2016 y 2017
nov. de 2017
La Universidad Nacional del Comahue presenta su repositorio institucional
El 9 de noviembre de 2017 se presentará en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, el Repositorio Digital Institucional - RDI-UNCo, desarrollado en la Biblioteca Central, formalizándose de esa manera la apertura del mismo a la comunidad.
nov. de 2017
"Propiedades de universos en expansión" en acceso abierto
La tesis doctoral de 1966 de Stephen Hawking, "Propiedades de universos en expansión", ha sido abierta al público en Acceso Abierto a través de Apollo, el repositorio de la Universidad de Cambridge
oct. de 2017
Memoria Académica 2007-2017: diez años compartiendo lo que sabemos
El repositorio Memoria Académica cumple 10 años
oct. de 2017
Capacitación de usuarios en la Universidad Nacional del Comahue
El 16 de agosto de 14.30 a 18.30 horas en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la UNCo, capacitadores de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) realizarán la presentación de la misma, su sitio web, sus servicios, los recursos de información que ofrece y brindarán a los participantes las herramientas necesarias para realizar un eficiente uso de la Biblioteca Electrónica. Además, darán a conocer los alcances del Acceso Abierto a la producción científico-tecnológica y de la Ley 26.899 de Repositorios digitales institucionales de acceso abierto.
ago. de 2017
Capacitación en acceso abierto al conocimiento científico en Neuquén
Organizada por la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, el 16 de agosto de 9 a 13 horas en el salón de usos múltiples del Centro Administrativo Ministerial (CAM), Paola Azrilevich, coordinadora del Sistema Nacional de Repositorios Digitales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación dictará una capacitación sobre la temática del Acceso Abierto a la Producción Cientítico-Tecnológica.
ago. de 2017